https://notideportes007.com/

La temporada 2025 de MotoGP entra en una fase clave y este fin de semana el campeonato aterriza en el Mobility Resort Motegi, escenario del Gran Premio de Japón, que se disputará del 26 al 28 de septiembre. Con Marc Márquez liderando el mundial y varios rivales dispuestos a ponerlo a prueba, la cita nipona promete ser una de las más intensas del calendario.

Fecha y horario de la carrera

La prueba principal de MotoGP se correrá el domingo 28 de septiembre a las 7:00 de la mañana (hora peninsular española). El sábado 27 se llevarán a cabo la clasificación (Q1 y Q2) y la carrera sprint.

Cómo llegan los pilotos

Los entrenamientos libres del viernes dejaron un panorama muy parejo: Marco Bezzecchi (Aprilia) marcó el mejor tiempo con 1’43.193, seguido de Pedro Acosta (KTM) y Marc Márquez (Ducati). También brillaron Joan Mir (Honda) y Fabio Quartararo (Yamaha), lo que anticipa un fin de semana con varias sorpresas posibles.

En la clasificación general, Márquez domina con 512 puntos, seguido por Álex Márquez (330) y Francesco Bagnaia (237). Más atrás, Bezzecchi (229) y Acosta (188) completan el top 5.

Favoritos al podio

  • Marc Márquez (Ducati): sólido líder del campeonato y candidato principal.
  • Álex Márquez y Pecco Bagnaia (Ducati): piezas clave de la escudería italiana.
  • Marco Bezzecchi (Aprilia): veloz en prácticas y con opciones reales.
  • Pedro Acosta (KTM): la gran promesa que no deja de crecer.
  • Quartararo y Mir: con ambición de recuperar protagonismo para Yamaha y Honda.

El circuito de Motegi

  • Longitud: 4.801 metros.
  • Curvas: 14 (6 a izquierda y 8 a derecha).
  • Estilo: técnico, con curvas cerradas y fuertes frenadas que exigen precisión y aceleración.

El trazado, propiedad de Honda, ha sido históricamente un desafío para pilotos y equipos. Las frenadas prolongadas y las horquillas estrechas hacen de Motegi un examen de resistencia y talento.

Rendimiento de las marcas

  • Ducati: la referencia del campeonato, con tres pilotos en los primeros puestos.
  • Aprilia: competitiva y peligrosa con Bezzecchi.
  • KTM: en ascenso, con Acosta como gran carta.
  • Honda: buscará un buen resultado en casa con Joan Mir.
  • Yamaha: con Quartararo y Rins, necesita dar un paso adelante frente a su afición asiática.

👉 Sigue de cerca toda la emoción del Gran Premio de Japón de MotoGP en Notideportes007, tu portal de información deportiva con las mejores coberturas.