La FIBA AmeriCup 2025 ya tiene todo listo para su arranque en Managua, Nicaragua, donde el moderno Polideportivo Alexis Argüello será la sede oficial del 22 al 31 de agosto. Por primera vez en la historia, el país centroamericano recibirá el torneo más importante de selecciones de baloncesto en el continente.
Los equipos clasificados
Serán 12 selecciones nacionales las que competirán en esta edición. Diez repiten del torneo anterior, entre ellas potencias como Brasil, Argentina, Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico.
Nicaragua debuta como anfitrión, mientras que Bahamas regresa tras 30 años de ausencia. La gran sorpresa: México, campeón en 2013, quedó fuera tras no superar el proceso clasificatorio.
Formato de competencia
El campeonato se divide en dos etapas:
- Fase de grupos: tres zonas de cuatro equipos, con enfrentamientos en formato todos contra todos.
- Eliminatorias: avanzan a cuartos de final los dos mejores de cada grupo y los dos mejores terceros. Desde allí, se define todo en partidos únicos hasta la gran final.
Favoritos y candidatos
De acuerdo con los Power Rankings de FIBA, Brasil llega como el principal candidato al título, respaldado por su historia y su plantel sólido.
Estados Unidos y Canadá se perfilan como rivales de cuidado, mientras que Puerto Rico y República Dominicana quieren dar el golpe.
La vigente campeona, Argentina, aparece un escalón más abajo por la renovación de su plantilla, pero bajo la dirección de Pablo Prigioni siempre es un rival a respetar.

Estrellas a seguir
- Bruno Caboclo (Brasil): dominador en la pintura, con promedios de más de 16 puntos y 7 rebotes en torneos recientes.
- Trae Bell-Haynes (Canadá): líder ofensivo con gran capacidad de asistencia.
- Jahmius Ramsey (Estados Unidos): amenaza desde el perímetro.
- Andrés Feliz (Rep. Dominicana): figura que llega en gran forma tras su fichaje por el Real Madrid.
- Gonzalo Corbalán (Argentina): nueva generación albiceleste, máximo anotador en la preparación.
El panorama latinoamericano
En América Latina, Brasil y Argentina parten como los equipos con más opciones de llegar al podio.
Venezuela, Uruguay, Panamá y Colombia llegan en etapa de reconstrucción, apostando a consolidar jóvenes talentos.
Puerto Rico y República Dominicana buscarán confirmarse como animadores de primer nivel.
Y el anfitrión, Nicaragua, afronta el desafío con ilusión y el apoyo de su público.

👉 En Notideportes007 te mantendremos al día con toda la cobertura, resultados y análisis de la FIBA AmeriCup 2025. ¡No te pierdas ningún detalle de la fiesta del baloncesto continental!